
Alcaldía de Soacha impulsa convenio para restauración ambiental
August 28, 2025
CAR pone en marcha la PTAR de Sopó
September 2, 2025¡Fortalece bienestar rural y ambiental!

La Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Bienestar Verde, anunció la firma de convenios ambientales por más de $1.200 millones, destinados a la construcción de estufas ecoeficientes, restauración de ecosistemas y conservación de recursos naturales. Estas iniciativas beneficiarán a comunidades rurales de ocho municipios, con el propósito de reducir enfermedades respiratorias, proteger fuentes hídricas y promover la educación ambiental.
En el marco de la estrategia, se destinarán $673,9 millones para la construcción de 125 estufas ecoeficientes, que reemplazarán los fogones de leña tradicionales. La medida busca mejorar la salud de las familias y mitigar los efectos del cambio climático. Los proyectos se ejecutarán en Gachetá, Ubalá, Junín, Guayabetal, Paime, Fosca, Topaipí y Ubaque.
En Medina, mediante una inversión de $221,5 millones, se desarrollarán obras de mitigación frente a erosión y deslizamientos en las veredas Gazamumo, La Zarza y San Cristóbal, con acciones de excavación, construcción de gaviones y siembra de pasto vetiver.
La Laguna Pajonal de Supatá contará con una intervención de $119,7 millones destinada a limpieza, retiro de sedimentos, cercado perimetral y restauración natural para proteger sus servicios ecosistémicos.
De igual manera, se ejecutará un convenio por $120 millones para la protección del oso de anteojos en Gama, Gachetá, Gachalá y Ubalá, acompañado de campañas de sensibilización y cuidado de la especie.
En Chipaque, la inversión será de $163,9 millones para el mantenimiento y preservación de áreas estratégicas de conservación del recurso hídrico, con una ejecución prevista de diez meses.
“El propósito de estos convenios es mejorar la calidad de vida de nuestros pobladores, especialmente en zonas rurales donde aún se cocina en piedras o leña, y promover la armonización con los ecosistemas. Con estas inversiones avanzamos en salud, educación ambiental y en la protección de nuestro patrimonio natural”, señaló Diego Leandro Cárdenas Chala, secretario de Bienestar Verde.
Información de: Gobernación de Cundinamarca.