
Abren nueva fase de ‘Compramos Tu Cosecha’
September 16, 2025
Abren Convocatoria “Apoyo a Iniciativas Productivas” en Subachoque
September 16, 2025¡Riesgo ambiental!

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) alertó sobre el avance acelerado de la suburbanización en distintas provincias del departamento, un fenómeno que transforma el suelo rural en zonas residenciales, comerciales o recreativas, presionando ecosistemas estratégicos y poniendo en riesgo la seguridad hídrica, la biodiversidad y la calidad de vida.
Un estudio realizado por la CAR, con el apoyo del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, revela que esta expansión no solo afecta a la Sabana de Bogotá, sino que también avanza en regiones como Tequendama, Almeidas, Alto Magdalena, Sumapaz, Gualivá y La Calera, donde el fraccionamiento de predios, los cambios acelerados de uso del suelo y la proliferación de construcciones están transformando el territorio rural.
“El proceso rápido de subdivisión de predios ha generado una presión sin precedentes sobre áreas agrícolas, ganaderas y ecosistemas estratégicos como páramos, humedales y reservas forestales”, señaló Yoagen Díaz Fontecha, director de Ordenamiento Ambiental y Territorial de la CAR.
La entidad advierte que la suburbanización se ha visto impulsada por la falta de planificación, el debilitado control urbano y el desarrollo de nueva infraestructura vial, lo que ha favorecido el crecimiento disperso de viviendas mientras las actividades económicas continúan concentradas en pocos municipios.
La CAR hizo un llamado a los gobiernos locales y a la ciudadanía para fortalecer los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), proteger los suelos de vocación agrícola, evitar la ocupación de ecosistemas estratégicos y controlar la urbanización sobre los corredores viales, con el fin de preservar la ruralidad y promover un desarrollo equilibrado que no comprometa el patrimonio natural de Cundinamarca.
Información de: La CAR.