Luis Carlos Villamil, Director del Doctorado en Agrociencias de la Universidad de La Salle revela las 10 acciones que podemos hacer para ayudar al planeta.
10 acciones para ayudar al planeta
- Infórmate sobre el calentamiento global: lee sobre los gases de efecto invernadero y su efecto sobre la capa de ozono, la salud humana, animal y ambiental.
- Habla en familia sobre las consecuencias del calentamiento global: conviértete en un agente de cambio divulgando lo aprendido.
- Ubica y reconoce los alimentos que se producen cerca de donde vives: sobre todo los de temporadas. De esa manera reduces la contaminación por cuenta del transporte.
- Intenta comprar alimentos (y otros tipos de artículos) amigables con el ambiente: muchas de las principales cadenas de supermercados y venta de comidas están favoreciendo a las empresas que toman medidas para ayudar al ambiente. Esto se debe a una cantidad creciente de consumidores responsables y conscientes de ayudar al planeta. Prefiere los que no vienen empacados en plástico.
- Planta árboles: así aumentarás la resiliencia del ecosistema y mantener la biodiversidad. Se dice que una hectárea de bosque, elimina en un año, el dióxido de carbono que producen cuatro familias durante ese mismo tiempo. Un árbol puede eliminar una tonelada de dióxido de carbono a lo largo de su vida.
- Practica el reciclaje de materiales: reutiliza el papel, el vidrio y el plástico, y separa los residuos en la fuente, en su hogar.
- Cambia los bombillos corrientes a los ahorradores de energía: esos consumen 60% menos electricidad que un foco tradicional. Abra la nevera solo cuando sea necesario.
- Emplea el transporte masivo y la bicicleta: disminuye el uso del automóvil.
- Evita comprar productos que deterioran la capa de ozono: Al recibir una mayor cantidad de luz ultravioleta del sol debido a que la capa de ozono está desapareciendo, el riesgo de padecer cáncer en la piel también está aumentando.
- Ten cuidado con la aparición de insectos extraños para la región: el calentamiento estimula la adaptación de insectos (mosquitos, hormigas, parásitos externos como garrapatas) a regiones situadas a mayor altura sobre el nivel del mar. Estos organismos pueden causar más mal que bien y pueden ser portadores de agentes de enfermedad.
Fuente: Noticias.universia.net.co