Director de la CAR en Soacha entrega planta para siembra a Secretaria de Ambiente municipal

En el municipio, varias entidades y la comunidad trabajan en el proyecto de embellecimiento de entornos que busca hacer buen uso de espacios como lo son de murales emblemáticos sobre el cuidado del ambiente y jardines con plantas ornamentales.

Por medio de encuentros convocados por la alcaldía de Soacha, la oficina Bioambiental, la Policía Nacional, la CAR Cundinamarca, la Asociación de Industriales de Colombia – AINCA, la Secretaria de Planeación de este municipio y líderes sociales de la comunidad, en el municipio se han adelantado varias jornadas de recuperación del espacio público y zonas que, en el pasado, eran lugares para la delincuencia, las basuras, la inseguridad y los escombros.

Andrea Ramírez, Directora Ejecutiva de la AINCA, quien ha participado activamente con las empresas líderes del sector en esta campaña recuerda: “la primera iniciativa se dio en 2016, cuando convocamos el concurso de arte urbano ambiental con la participación de jóvenes artistas que llevaron sus diseños plasmados en papel a la Cámara de Comercio de Bogotá, ubicada en el sector de Cazucá. Allí se seleccionarán los diez mejores diseños para los murales que fueron utilizados en los espacios públicos por todo el municipio. Inicialmente, el plan piloto comenzó en el puente peatonal del barrio La Despensa”.

Pero, además de estas acciones que hoy son una realidad en ese punto del sector la Despensa, la alcaldía se Soacha y la CAR, han logrado recuperar espacios como el separador de la autopista sur frente al centro comercial Mercurio, con un jardín en letras que conforman y promueven el nombre de Soacha como municipio que busca espacios para el cuidado del ambiente.

Otros sectores beneficiados han sido el barrio el Nogal, por la zona de acceso al centro comercial Gran Plaza, donde se encuentran un jardín hecho con plantas ornamentales que conjuga la palabra CAR y la letra S del logo de la alcaldía con su estrategia ESSMAD (Educación, Seguridad, Salud, Movilidad, Ambiente y Desarrollo); la Estación de Policía de Soacha que ya cuenta con un jardín ornamental que antes no existía y el sector La Cañada, junto a la estación de Bomberos de Soacha donde se recuperó el espacio y embelleció la zona, con un jardín de flores que conforma la palabra COBS, y que desde entonces ha brindado bienestar y confianza con la armonía de las plantas en ese sector.

El director regional de la CAR Soacha, Gonzalo Rodríguez Chía señaló la importancia de estos espacios para el municipio, “tenemos la falsa idea de que los jardines y zonas embellecidas solo son para el norte de la ciudad de Bogotá, pero con la alcaldía creemos que este municipio puede ser mejor y que gracias al trabajo unido de las instituciones y liderado por la administración municipal; los resultados son más y mejores. Como Autoridad Ambiental, reconocemos el valor y potencial de la flora y la fauna para que haya calidad en el medio ambiente”.

Teniendo en cuenta que cada 15 días aproximadamente se realizan diferentes jornadas de recuperación en todo el municipio con murales de arte urbano y jardines, a la fecha se han usado aproximadamente 12.000 tipos de plantas y flores ornamentales que componen los jardines y arte ambiental que le devuelve espacios seguros a la gente, y una mirada de conciencia por el cuidado y la protección de estos jardines y del medio ambiente.

Tomado de: Corporación Autónoma Regional CAR

Artículo anteriorIDEAM ADVIERTE POR RADIACIÓN ULTRAVIOLETA EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2018
Artículo siguienteLA VIDA RENACE EN LAS ISLAS GALÁPAGOS TRAS ELIMINAR A LAS RATAS